
destinos
Los palacios de CDMX
Comparte
No por nada a la Ciudad de México se le conoce en todo el país como Ciudad de los Palacios. El nombre fue acuñado por el historiador Alexander von Humboldt por las grandes obras de arte arquitectónicas que están aquí. Por ello, a continuación te damos una pequeña guía de los palacios que podrás encontrar a lo largo de CDMX.
Palacio de Bellas Artes
Av. Juárez, esq. Eje Central
La máxima casa de la cultura fue ordenada por Porfirio Díaz para celebrar el Centenario de la Independencia. Comenzó a erguirse en 1904, aunque problemas técnicos, presupuestales y la Revolución Mexicana retrasaron su inauguración hasta 1934.
Antiguo Palacio de Iturbide
Av. Francisco I. Madero, 17
El conde de San Mateo de Valparaíso mandó construir al actual Museo Palacio Cultural Banamex para su hija en 1779. Después de su finalización la ocupó por 20. Fue eventualmente habitada por Agustín de Iturbide, una vez que fue coronado como emperador de México.
Palacio Legislativo de Donceles
Donceles, esq. Allende, S/N
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal hace de este recinto su hogar para concentrar aquí su vida política. La XXV Legislatura inauguró el lugar el 1 de abril de 1911 con la apertura del segundo período de sesiones.
Palacio de Lecumberri
Eduardo Molina, 113
Tal vez el más tétrico de los palacios de CDMX. El Archivo General de la Nación hoy en día tuvo sus inicios como una penitenciaría instaurada por Porfirio Díaz en 1900. Tuvo a presos famosos como David Siqueiros, José Revueltas, José Agustín, Valetín Campa, Heberto Castillo y hasta a Juan Gabriel.
Antiguo Palacio de Comunicaciones
Tacuba, 8
Conocido ahora como el Museo Nacional de Arte, sus orígenes se remontan a 1911. En ese entonces fungió como sede de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas por orden de Porfirio Díaz. Reabrió sus puertas en el año 2000 como Munal.
Antiguo Palacio de los Condes
José María Pino Suárez, 30
Actualmente el Museo de la Ciudad de México. Varias familias de títulos nobiliarios residieron en esta lujosa mansión durante la época virreinal del país. Ellos ejercieron una fuerte influencia sobre los obispos y virreyes de la Nueva España.
Palacio Postal
Tacuba, 1
Uno de los palacios más emblemáticos de la capital. Es el símbolo de facto del progreso y modernización que Porfirio Díaz trajo a México durante su histórico mandato. Hoy alberga en su interior al Museo de Historia y Cultura Naval de la Secretaría de Marina.
Palacio de Minería
Tacuba, 5
El edificio por excelencia cuando uno busca referirse a la cúspide del neoclasicismo arquitectónico en México y América. Hasta 1954, resguardó en su interior a la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Antiguo Palacio de la Inquisición
Brasil, 33
Este magnífico ejemplar del barroco mexicano empezó a ser levantado en el año de 1732 y fue diseñado por el arquitecto Pedro de Arrieta. El hoy Museo de la Medicina tuvo la función original de albergar a la Inquisición durante la Nueva España, hasta concretarse la Independencia.
Palacio Nacional
Plaza de la Constitución S/N
Esta emblemática edificación frente al Zócalo comenzó su construcción en 1522 para que sirviera eventualmente como la segunda residencia privada de Hernán Cortés. Fue montada sobre parte del palacio del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin.