Para la mayoría de personas, el escuchar la palabra Quintana Roo, le es imposible pensar en los grandes resorts de Cancún; las hermosas costas de Playa del Carmen o las esplendorosas ruinas de Tulum. Sin embargo, un poco más hacia el sur de estos grandes centros turísticos, existe un lugar único, inimaginable y reservado para los verdaderos aventureros: Chetumal. El lugar que debes visitar y que aquí te decimos como enamorarte perdidamente de él.
Santuario del Manatí
Tal como su nombre lo dice, estamos ante el mayor refugio acuático de esta especie en todo México. Considerado como Área Natural Protegida, el Santuario del Manatí cuenta con un área de 281 mil 320 hectáreas, ocupando 15 por ciento de territorio de todo el estado. El lugar perfecto para conocer todo respecto a este grandioso animal y la forma en la que vive.

Laguna Milagros
Algo de lo que puede presumir Chetumal respecto a otros sitios en Quintana Roo es sin duda, su serie de espectaculares lagunas. Entre su inmenso grupo, laguna Milagros tiene un sitio especial. Esto gracias a su fácil acceso y vista sin igual que abraza los alrededores. Aquí podrás pasar un agradable día en compañía de tu familia, pasear en lancha y refrescarte nadando en su agua cristalina.
Museo de la Cultura Maya
Al igual que toda ciudad de Quintana Roo, Chetumal también honra a su pasado maya. El Museo de la Cultura de Maya es un espectacular acervo que recoge lo más importante y trascendental de esta cultural sobre la región. Artesanías, maquetas, documentos, entre otras cosas, conforman tan solo un poco del esplendor maya que gobierna este sitio de leyendas y pasados.

Zona arqueológica de Oxtankah
Además de ser la zona arqueológica más cerca a Chetumal, Oxtankah es sin duda, la más asombrosa. En sus inicios, este sitio formó parte de un circuito de ciudades instaladas a los alrededores de la capital quintanarroense. Hoy en día, el rastro de su grandeza se puede observar en sus titánicos edificios, estructuras y un ambiente natural tan profundo que te hará sentir en el pasado.

Calderitas
Un poco más al norte de la ciudad, Calderitas gobierna con autoridad. Este pequeño territorio se caracteriza por ser un espacio virgen, inhóspito y profundamente apacible. Aquí podrás alquilar una lancha y navegar hasta la isla de Tamalcab. También es posible practicar la pesca, esnorquelear entre un mar de peces de colores y por supuesto, disfrutar de la gran variedad de restaurantes afamados que ofrecen lo mejor de la región.

Bacalar
Aunque no forma parte de Chetumal, Bacalar es un lugar que debe aprovecharse en cualquier oportunidad. Este Pueblo Mágico se ubica a solo 20 minutos de distancia y el llegar ahí, es todo un placer. Aquí podrás descansar y recorrer su hermosa laguna. De igual manera, es posible dar un largo recorrido y llegar hasta su zona de rápidos donde la adrenalina se siente a flor de piel.

Bahía de Chetumal
Al final de toda sugerencia o razón, no hay mejor manera de conocer a esta ciudad que por su hermosa bahía. El lugar, además de ser su más grande panorámica, constituye un autentico refugio de decenas de especies animales y vegetales. Te recomendamos dar un paseo por la bahía, contemplar sus aguas verdeazuladas y contemplar el Corredor Escultórico Chetumal. Este consiste de 19 esculturas construidas para mirar al mar por siempre.

Foto de portada: apiqroo.com.mx
Continuar leyendo: 7 lugares para redescubrir Morelia