Existen muchas bebidas que son típicas de nuestro país y que difícilmente podrás encontrar en otros lados de América Latina. Atole, mezcal, champurrado, pulque, éstas pueden o no tener contenido alcohólico y se pueden encontrar a lo largo del país. Es por ello que a continuación te damos un pequeño listado de bebidas tradicionales de México para que tomes una.
Nochocle
Empecemos con algunas bebidas tradicionales de México. Ésta es popular en San Luis Potosí y Tlaxcala, hecha con tuna, agua y pulque, siendo también de consumo diario.
Xtabentún
Ingeriada en ocasiones especiales y cotidianamente en Yucatán, ésta se prepara al destilar la miel producida por una flor homónima.
Sotol
Bebida típica de los huicholes de Jalisco y Nayarit, hecha con una planta homónima, hecha al destilar el tallo cortado.
Holcatzin
La siguiente bebida tradicional está hecha con aguardiente de caña de azúcar y capulines, conocida en Campeche y Yucatán.
Rompope
Estas bebidas tradicionales son típicas de Puebla y Chiapas, siendo un licor hecho con alcohol, yemas de huevo, azúcar, leche, canela y vainilla.
Sangría
Estas bebidas tradicionales son tan comunes que hasta se encuentran en refrescos. Se mezcla vino tinto, jugo de limones, azúcar, agua mineral y hielo.
Tejuino
En Sonora y Colima, es atole acompañado con hielo. En cambio, en Jalisco, bebida con sal y limón.
Cebadina
Estas bebidas tradicionales de Guanajuato están hechas a base de vinagre de piña con cocimiento de tamarindo y también jamaica, por lo que son muy refrescantes.
Heribertas
Sigue ésta popular en Zacatecas, está hecha a base de agua, azúcar, alcohol de 96 grados, colorante y, finalmente, saborizante artificial.
Guásimo
A continuación, éstas son típicas en distintas regiones dentro de Tabasco y consiste en el fermento del jugo de la llamada piña chiquita.
Popo
Finalmente, es tradicional de Veracruz y consiste en chocolate de agua batido hasta que se consigue elevarlo con mucha espuma.