Sobre la avenida Paseo de los Héroes, al noreste de la ciudad californiana, se levanta una voluptuosa y emblemática construcción que impacta con un simple vistazo: la Bola de Tijuana. Pero no te confundas, no se trata de algún centro de entretenimiento o un parque familiar, es más ni menos que el epicentro artístico y cultural más importante de la ciudad fronteriza.
Arte redondo
Llevada a cabo por dos de los arquitectos más importantes de México, Pedro Ramírez Vázquez y Manuel Rosen Morrison, la Bola de Tijuana nació como un hito dentro de una ciudad con sus propias peculiaridades. Aunque en un principio fue pensado como un espacio que funcionara como lugar de proyección Ominimax, el proyecto pronto tomó asignaturas más ambiciosas.

Su peculiar estructura nació a partir de la emulación de las salas esféricas que existen en Estados Unidos y Canadá. Siguiendo estos modelos de construcción, se decidió también experimentar con los materiales y colores. En este último rubro, se decantó por usar un aditivo llamado warm tone, el cual evita la preocupación por recubrimientos y deterioros.

Tras dos años de trabajos, la Bola de Tijuana fue inaugurada para convertirse en el principal complemento del Centro Cultural Tijuana. Hoy en día, y tras casi 40 años de su construcción, no hay mejor edificio que refleje la identidad migratoria y multicultural de esta ciudad. Y es que no podemos pensar en otra metrópoli mexicana donde el factor demográfico ponga el ritmo a su cotidianidad.

Formas de poder
El resto del complejo se compone de otros grandes espacios para la realización de eventos culturales como El Cubo. Este fue realizado por el arquitecto Eugenio Velázquez y contrasta perfectamente con la espectacular Bola. Al venir aquí también te encontrarás con la Sala de Espectáculos, la Estación Vizcaíno, el Museo de las Californias, la Sala Carlos Monsiváis, un Acuario y el Jardín Botánico.

En la actualidad, la Bola de Tijuana y el Cecut son sede de una gran variedad de eventos como festivales de danza, presentaciones literarias, conciertos, exposiciones y por supuesto, proyecciones al aire libre en formato IMAX sobre el cuerpo de la Bola tijuanense. De igual manera, es desde 1992, sede de la Orquesta de Baja California y el Centro Hispanoamericano de Guitarra. En tu próxima visita a Tijuana, no te olvides por ninguna razón pasar por este peculiar complejo y disfrutar de sus tantas actividades que tiene para ti.

Cecut: Paseo de los Héroes, Zona Urbana Río Tijuana, Tijuana, Baja California.
Foto de portada: Nathan Reimer
Continuar leyendo: 6 cosas que hacer en Tijuana en tu próxima visita