La Ciudad de México es una de las metrópolis más impactantes no sólo del país, sino también del mundo entero. Su modernidad le ha permitido construir imponentes rascacielos y vanguardistas edificios que le dan un aire único. Sin embargo, remanentes de lo que fue la ciudad hace décadas pueden verse en algunas de sus estructuras. Es por ello que a continuación te enseñaremos algunos de los kioscos de la CDMX, para que admires el pasado que todavía vive aquí.
Kiosco Morisco
También conocido como Kiosco de Santa María la Ribera, se ubica en la colonia del mismo nombre. Originalmente fue construido en Nueva Orleans en 1884 e iba a ser el pabellón de México en una exposición internacional. Fue traído a México en 1910 y desde entonces se ubica en este sitio.

Kiosco del Pueblo
De los kioscos de la CDMX, éste se encuentra en el corazón del Bosque de Chapultepec. Se sabe que esta construcción con techo de madera fue construida durante el Porfiriato. Se encuentra justo detrás del Altar a la Patria, es decir, el Monumento a los Niños Héroes.

Kiosco de Coyoacán
El siguiente de los kioscos de la CDMX también está ligada al Porfiriato. Específicamente, Porfirio Díaz lo trajo de París en 1900 y lo donó al lugar donde ahora se erige. Se distingue por su techo hecho con 16 vitrales y un águila de bronce en su parte superior.

Kiosco del Jardín de Santiago
Ubicado dentro de Tlatelolco, es uno de los kioscos de la CDMX que más se distingue por su arquitectura. A diferencia de otros kioscos, se caracteriza por asemejar una antigua estructura griega. Oficialmente es un monóptero y fue construido en la década de 1970 por Mario Pani Darqui.

Kiosco de la Alameda Central
Ahora toca el turno a este kiosco ubicado en el Centro Histórico de la CDMX. Su construcción inició en 1910, en pleno caos social debido a la Revolución Mexicana. Coincidentemente, la Alameda Central es el primer parque urbano en todo el continente de América.

Foto de portada:
Continuar leyendo: