Como una nota en medio del silencio, el Palacio de la Música es el acorde que da ritmo y armonía a la ciudad de Mérida. Este estupendo y espectacular edificio, no solo dota de verticalidad y modernidad arquitectónica al centro de la capital yucateca; es también el sitio que conserva el infinito acervo musical de todo México. Estás por entrar a un sitio de contrastes, perspectivas y sonidos que abrazan el alma.

Como un rastro moderno
Llevada a cabo por los despachos Alejandro Medina Arquitectura, Muñoz Arquitectos, Quesnel Arquitectos y Reyes Ríos + Larraín Arquitectos, el edificio de la calle 58 nació como un revitalizador y detonante del Centro Histórico de Mérida. Gracias a que el conjunto fue concebido como un patio, una bisagra y una terraza urbana, el proyecto dotó una mayor circulación peatonal a la zona, además de crear un corredor donde se puede apreciar a este nuevo gigante y los edificios que los circundan, como el Templo de la Tercer Orden.

Fue inaugurado en junio de 2018 y una de sus mayores características radica en su fachada principal de aproximadamente 140 metros lineales, la cual emula a un rollo de pianola con las hordaciones de la canción Esta tarde vi llover, del compositor Armando Manzanero. Éstas mismas perforaciones cumplen el objetivo de crear un contraste de luz y sombra que hace ecos en los edificios vecinos.

El Palacio de la Música cuenta con cuatro niveles, de los cuales, uno pertenece al museo interactivo de la Música Popular Mexicana. En estos espacios, se exhibe la historia de la música mexicana a través de pantallas y una diversidad de herramientas tecnológicas. También se puede observar un amplio y extenso catálogo de música prehispánica, así como escuchar a un gran número de cantantes populares como Chavela Vargas, Juan Gabriel, Armando Manzanero, entre otros.

Arquitectura sonora
Alberga además una plaza techada que da entrada al Patio de las Cuerdas. El trazo curvo de este lugar sirve para dar cabida e identidad a un gran número de presentaciones musicales al aire libre. El Palacio de la Música cuenta también con un auditorio, sala de conciertos, fonoteca, videoteca, una diversidad de aulas, donde se imparte la Licenciatura en Música Tradicional y Popular Mexicana.

Finalmente, no hay que olvidarse de su espectacular terraza desde donde se puede apreciar el paisaje sonoro de la ciudad de Mérida. El lugar ideal para finalizar el recorrido, sentarse a contemplar los alrededores, y dejarse abrazar por la espectacularidad moderna y tradicional de la Ciudad Blanca.

Palacio de la Música
Dirección: calle 58 S/N, colonia Centro, Mérida, Yucatán
Teléfono: 999 923 0641
Horario: martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas
Costo: 150 pesos entrada general. Nacionales 100 pesos, residentes yucatecos 50 pesos. Menores de 4 a 12 años, estudiantes y adultos mayores con INAPAM 25 pesos.

Foto de portada: J H
Continuar leyendo: 7 cosas que hacer en Mérida