El pan de muerto es uno de los platillos de temporada más tradicionales y representativos de la gastronomía de México. Se le asocia de manera cercana al 2 de noviembre, es decir, a la fecha conocida como Día de Muertos. Sin embargo, muchos pueden pensar de manera errónea que sólo existe un tipo de pan de muerto, una gran falacia. Dependiendo de la región, puede haber diferencias entre el tipo de pan que se encuentra en un estado u otro. Por ello, a continuación te contamos un poco más acerca de las muchas variedades de pan de muerto en México.
Pan azucarado
Es el pan de muerto más comercial y el que podrás encontrar en la mayoría del territorio mexicano. Por ello, lo encuentras desde panaderías y mercados hasta supermercados.

Tradicional
Es el pan sin azúcar. La bola en la parte de arriba simboliza al cráneo, las líneas a cuatro extremidades y el resto del pan al cuerpo del difunto.

Con azúcar roja
Originalmente, se adornaba al pan de muerto con azúcar roja para simbolizar la sangre del difunto. Este pan es común encontrarlo todavía en la Mixteca poblana, particularmente en las ofrendas.

Con ajonjolí
El siguiente es el pan tradicional en Puebla. Sin embargo, aquí se le agrega ajonjolí con huevo y además tiene un poco más de anís.

Pan de yema
Por otro lado, este pan de muerto es típico del estado de Oaxaca, particularmente del Istmo de Tehuantepec. Es de textura esponjosa y sabor dulce, parecido al brioche. Se puede comer solo o acompañado de mantequilla, mermelada o crema de chocolate.

De vainilla, naranja o chocolate
A continuación, estas variantes es muy común encontrarlas en Ciudad de México. Por lo tanto, existen muchas panaderías en CDMX donde puedes encontrarlos. Cuando se trata de pan de chocolate, es común encontrarlo espolvoreado con azúcar o cubierto de chocolate.

Pan de muerto relleno
Finalmente, existen variantes en las que este pan va acompañado de algún relleno. Tal es el caso de las calaveritas de azúcar, chocolates o incluso queso crema. ¡Hay muchas opciones!

Foto de portada:
Continuar leyendo: Ceniza: el secreto del pan de muerto negro